domingo, 28 de octubre de 2012
El muñeco de sal
Creo que todos recordamos a este personaje...el muñeco de sal. Os invito a volver a verlo y pasarlo de nuevo por el corazón...
¿¿nos atrevemos a entrar de nuevo en el mar??
"Boga mar adentro..."
viernes, 26 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
iEvangelizar
La red es un medio que nos permite comunicar muchas cosas. Es un medio, no un fin en sí mismo, pero es bueno aprender a usarla y estar al día para ponerlo al servicio de la Nueva Evangelización.
Necesitamos formarnos, no tener miedo, estar abiertos...
Algo nuevo está surgiendo...
Nosotras utilizamos distintas herramientas, como son blogger, que nos permite crear un blog, utilizamos facebook y twitter, también nuestra web: www.misionerasdelsantisimo.org
Alguna herramienta:
- Añadir entradas en el blog que ya se han publicado por alguna entidad reconocida en Facebook o entre los que compartimos en iMisión.
Nos parece importante que todo este enlazado, que cuanto más lo esté...a un mayor número de personas puede ayudar... Para Dios todo es posible.
Necesitamos formarnos, no tener miedo, estar abiertos...
Algo nuevo está surgiendo...
Nosotras utilizamos distintas herramientas, como son blogger, que nos permite crear un blog, utilizamos facebook y twitter, también nuestra web: www.misionerasdelsantisimo.org
Alguna herramienta:
- Añadir entradas en el blog que ya se han publicado por alguna entidad reconocida en Facebook o entre los que compartimos en iMisión.
Nos parece importante que todo este enlazado, que cuanto más lo esté...a un mayor número de personas puede ayudar... Para Dios todo es posible.
Se perfilan las orientaciones para la nueva evangelización
El Sínodo de Obispos dedicado a la nueva evangelización llegó a la mitad de su camino el 17 de octubre con la relación del cardenal William Wuerl, relator general, que intentó sintetizar las líneas maestras de lo dicho en las intervenciones de los asistentes.

Las siguientes ideas sintetizan la citada relación de Wuerl, cuyo contenido quiere servir de ayuda al coloquio en los grupos lingüísticos (círculos menores), que preparan las propuestas que se presentarán al Papa.
— El debate ha acentuado la participación crucial y vital de todo católico en la misión evangelizadora, lo cual exige la intervención activa de los fieles laicos. Es tarea de todos invitar a la gente a volver a la práctica de la fe. Esto se hace de palabra, pero también y principalmente con hechos y con el ejemplo del modo de vida.
martes, 16 de octubre de 2012
"También vosotros daréis testimonio"
Vídeo preparatorio para el I Congreso Nacional de Pastoral
Juvenil en Valencia, del 1 al 4 de noviembre 2012.
La realización ha sido de Juan Manuel Cotelo y su equipo de Infinito + Uno.
sábado, 13 de octubre de 2012
iMisión
Si quieres
conocer de primera mano los documentos que van saliendo sobre el Sínodo de la
Nueva Evangelización, puedes visitar este enlace, en donde aparecen todo lo que
los Sínodos van emanando:
viernes, 12 de octubre de 2012
#iEvangelizar por la red
Aquí una increíbla forma
de #iEvangelizar por la red, concretamente en YouTube: explicar los sacramentos
de modo ameno y claro. Nos lo explican en este genial artículo, en donde
comparten todos los vídeos:
De la homilía del Papa en el inicio del Año de la Fe
"En el desierto (de nuestro mundo moderno) se necesitan
sobre todo personas de fe que, con su propia vida, indiquen el camino hacia la
Tierra prometida y de esta forma mantengan viva la esperanza. La fe vivida abre
el corazón a la Gracia de Dios que libera del pesimismo. Hoy más que nunca
EVANGELIZAR quiere decir dar testimonio de una vida nueva, trasformada por
Dios, y así indicar el camino"
jueves, 11 de octubre de 2012
Abramos al mundo las puertas de la FE
El Papa Benedicto XVI abre el 11 de octubre el Año dela Fe, en la conmemoración del cincuentenario de la inauguración del Concilio Ecuménico Vaticano II. Una fecha importantísima, no solo para el recuerdo, sino para continuar ahondando enla Nueva Evangelización, al latido del Sínodo que se celebra durante este mes. Con su dibujo, Patxi nos invita a encontrar en la Palabra, que nos abre el propio Papa, el misterio del Amor dela Trinidad. Misterio de amor que ha de inspirar siempre nuestras vidas.

Desátanos, Señor, de lo que más nos cueste para seguirte con valentía, decisión y a fondo perdido. Que sintamos que nuestra vida es solo tuya para el servicio de tu Reino.
domingo, 7 de octubre de 2012
En los límites se encuentra la perfección humana – Miniidea

(José Fernando, escolapio)
viernes, 5 de octubre de 2012
Las redes sociales serán el tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2013

El sacerdote jesuita explicó que, eligiendo este tema, Benedicto XVI ha saltado a pies juntillas el enfoque de tipo moralista para ir al meollo, es decir al significado profundo de las redes sociales. Para el experto en comunicación, es como si el Papa dijera que la primera cosa por hacer, es la de comprender qué sucede, es decir de qué estamos hablando, pero sobre todo qué cosa son los social network, individuándolos como ambiente de relación y de conciencia; capaz de ofrecer oportunidades y por lo tanto las imágenes del “portal” y del “espacio”. Además de ser la figura del ambiente antropológico que se está creando en la red gracias –justamente- a las nuevas tecnologías.
Al ser cuestionado sobre el hecho de que el Papa, hablando de nuevos espacios de evangelización, supera también el concepto de Internet como simple instrumento o medio; el director de la revista “Civiltà Cattolica” expresa que en efecto ya no se habla más de media en este sentido sino de medios de comunicación. “Benedicto XVI –añade el también filósofo y teólogo- está interesado en el hecho de que en un tiempo en el que la tecnología se ha convertido en algo más que el ambiente, el tejido conector de muchas experiencias humanas como por ejemplo la relación y el conocimiento; se hace necesario cuestionarse si la tecnología de la comunicación es capaz de ayudar a los hombres para encontrar a Cristo en la fe. “Ya no basta la adaptación superficial de un lenguaje, casi como si la comprensión de la evangelización fuera un modo de adecuarse del lenguaje de la Iglesia: no, aquí estamos sobre otro nivel, y obviamente no se piensa más en la red como un medio de evangelización, sino como en un contexto en que el hombre de hoy vive, y en el que la Palabra del Evangelio debe ser llevada”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)